domingo, 19 de junio de 2011

¿Qué hay en este blog?

En este momento en mi blog podrás encontrar:

- Trabajos efectuados durante las microclases de Producción de Textos.

- Opiniones de una de las microclases realizadas y de una actividad de la cátedra.

- Una entrevista realizada a la jefa de carrera de Educación General Básica.

- Páginas y videos interesantes de la escritura.
- Y un poco sobre mi.
 
Te invito nuevamente a participar de mis escritos leerlos y comentarlos

Leyenda

"La Muñeca de los Ascensores" 

Cuenta la leyenda, que hace muchos años atrás, en la Universidad Andrés Bello estudiaba una mujer que siempre se paseaba con su muñeca favorita. Como todos los días, se subieron al ascensor para ir a clases de Lenguaje, pero algo andaba mal, unos jóvenes habían estado saltando en el elevador lo que hizo que se le soltaran los cables, causando que la niña y su muñeca cayeran de un solo golpe. Luego, de unos minutos, rescataron el cuerpo moribundo de la niña, pero su muñeca no estaba. 
Se dice que cada vez que un grupo de hombres sube al ascensor, la muñeca los ataca sin piedad, para vengar a su querida amiga.

Cuento

Cuento (personaje:niño y perro; lugar: parque; recurso: pelota)


 Un día Ben fue al parque con su mejor amigo Jack, su perro. Siempre jugaban a lo mismo, Ben lanzaba la pelota y Jack la traía a sus pies. Pero ese día algo cambió, cuando Ben lanzó la pelota, Jack la confundió con un enorme hueso, perdiendo la pelota. El niño asustado corrió a los arbustos y salvó la pelota. Los amigos muy felices volvieron a casa y contaron lo sucedido.
                                                                              FIN

"Oda a Mi querida Amiga"

"Mi Querida Amiga"
Gracias amiga mía,
por siempre estar ahí,
quiero que tengas claro,
que siempre estaré para tí.

Nunca me has abandonado,
eso siempre lo agradeceré.
Y si alguna vez me necesitas,
ahí estaré.

Me encanta cuando me escuchas
aún cuando me equivoco,
pero eso hacen las verdaderas amigas,
sin tí, no sé lo que haría.

Constanza Larraín A.

Planificación: Texto Publicitario


"EL AFICHE VENDEDOR"
CURSO: 5º Básico
OBJETIVO DE LA CLASE: Describir y construir un afiche, siguiendo sus características de texto publicitario.
OFV:
Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación.
CMO:
El lenguaje en los medios de comunicación: comentarios, análisis y crítica coherente de lo escuchado, visto o leído en los medios disponibles.
 OFT: Ética y Persona: Lectura, elaboración e interpretación de textos publicitarios.

Aprendizajes
Esperados
Momentode la Sesión
CMO
Recursos
Evaluación
Indicadores de
Logro
Reconoce y describe un afiche publicitario.

Diferencia entre publicidad y propaganda.

Reconocer la función del lenguaje que se aplica en los textos publicitarios.

Identifica los diferentes tipos de afiche.

Elabora un texto publicitario, específicamente un afiche.
Inicio
(5mtos)

Desarrollo
(30mtos)

Cierre
(10mtos)















 Análisis de avisos publicitarios
(anuncios, volantes, afiches,
avisos televisivos)
Power point
Cartulina
Revistas
Plumones
Tijeras
Pegamento
Afiches















Formativa
Co evaluación de los pares.
Construye un afiche publicitario siguiendo sus características.

Responde a las preguntas de lo visto en el power.

Trabaja de forma ordenada y respetuosa.

Actividades
Inicio:
Presentación de un video.
Pregunta guiada sobre lo que saben de textos publicitarios.

Desarrollo:
Presentación de power point como retroalimentación de lo mencionado por los estudiantes. En éste, se encontrará: definición, uso, función del lenguaje predominante, diferencia entre propaganda y publicidad de texto publicitario.
Definición de afiche, tipos y ejemplos.
Ronda de preguntas sobre lo visto en el power.

Se divide al curso en cuatro, a través de una lluvia de idea se escogerá el producto que debe publicitar el afiche, para luego construir el afiche con diferentes materiales.

Cierre:
Presentación del afiche por grupos y explicación de éste.
Revisión de los afiches por los pares.









                                                                        

Opinión de una Clase

   Durante la asignatura Lenguaje III, se efectuaron diferentes microclases de producción de textos literarios y no literarios. Uno de los trabajados fue la noticia, en su clase las alumnas entregaron conocimientos de la noticia a través de los contenidos y metodologías desarrolladas en la cátedra. Esta clase se estructuró en un inicio,  para explicar brevemente las diferencias entre texto literario y no literario a través de textos que pertenecen a uno o al otro, luego, se entró directamente a la noticia, conociendo e identificando sus partes, y mediante la técnica de la “estrella” se respondió a las preguntas fundamentales de una noticia.  Finalmente, con un titular en mano se debía producir una noticia, utilizando las mismas preguntas de la estrella.

   Seguir los enfoques y modelos propuestos en la cátedra es una demostración de que se ha comprendido lo trabajado durante ésta, por eso, se opinara sobre el manejo de conocimientos explícitos e implícitos propios de la asignatura como del texto no literario de la noticia.  En la clase observada vemos presencia de estas temáticas, se intentó llevar un enfoque funcional que se caracteriza según Cassany como aquel que permite la producción y adquisición de un texto mediante un trabajo reiterado con éste, en este caso, por la observación y trabajo de diversas noticias, permiten que se pueda acercar a la producción de una. Otro enfoque, que puede verse en esta clase es el procesual, el cual según el mismo autor, un determinado conocimiento, en este caso la producción, se logra a través de un trabajo sistemático que no solo le da énfasis al producto sino a la manera en que van desarrollando de a poco la noticia, para lograr este enfoque es necesario que se trabaje entonces con la idea que propone Flower y Hayes en su modelo de los procesos simultáneos de planificación, textualización y revisión; así se intentó hacer en la micro clase, pues hubo una generación de ideas, organización de ellas mediante el trabajo de la estrella y de la estructura que tiene ésta, siempre que escribimos vamos revisando y reescribiendo, sin embargo, llegar a una textualización es imposible en una clase, sólo se logró un acercamiento con la producción de la noticia. Se opina entonces que, las docentes manejaban en cierto sentido el contenido de la cátedra, sin embargo, deben entender que en una clase es imposible lograr producir una noticia con todas sus características y que revisar no es sólo hacer que tres personas lean sus trabajos, va mucho más allá, darse el verdadero tiempo de controlar y retroalimentar las tareas, sin dejar de lado la ortografía y la gramática que permiten la coherencia y cohesión de un texto.

   En cuanto, a conocer las características del texto no literario de la noticia, existieron las principales falencias de la clase, ya que, no conocían la diferencia entre unos y otros, proponer que un texto literario no tiene estructura es fatal, ¿un cuento no posee inicio, desarrollo y cierre?. 

   Para que un alumno comprenda las partes de una noticia, éstas deben otorgarse con sus nombres correctos, no se puede mencionar “título” a un titular, aunque sea por una “r” el sentido cambia de forma radical.  Una noticia como todo texto no literario tiene una función determinada donde no existe lo “ficticio”, por eso se caracterizan por ser “funcionales”, la producción  o acercamiento de producción de una noticia son hechos reales, la imaginación ficticia e irreal debe dejarse para los textos literarios, que por, si no se sabe, poseen una estructura definida igual que los no literarios

miércoles, 15 de junio de 2011

Opinión de una Actividad

El siguiente texto se refiere a una opinión efectuada a una actividad analizada por el curso.


Instrucción: Elabora opinión sobre la propuesta, argumentando desde una perspectiva técnica.

Mi opinión acerca del trabajo realizado a alumnos por parte de la profesora Daniela Rojas, es que ella realizó un excelente trabajo, ya que, siguió a su manera el modelo que propone Flower y Hayes, en el proceso de escritura, donde se comienza por la planificación de ideas, organización de ellas, luego, el desarrollo o producción para terminar con la revisión, la cual no debe entenderse cómo final del proceso, pues ésta está presente durante toda las etapas, ya que, a medida que nosotros escribimos vamos revisando nuestra producción.
La profesora, se basó en un enfoque procesual, que da énfasis en el proceso de trabajo para lograr una producción y en el funcional, pues les presenta varias fábulas para que los estudiantes se familiaricen con ellas.  Lo que, para mi perspectiva es correcta, ya que, se necesita que a los niños se les vaya de a poco reforzando la escritura comenzando desde lo inicial a lo más complejo, y evaluar el proceso significa que hay un acompañamiento real en la producción, es decir, los alumnos no escriben solos, sino que, están guiados y apoyados por el docente, para que luego, autónomamente logren escribir de forma competente. Al trabajar con el enfoque funcional, apelamos a que las personas estamos conformadas por un “cajón” visual, donde guardamos lo que vemos, y a medida que más veces lo veamos, más fácilmente lo guardaremos en nuestro almacén visual.
Por eso, puedo decir que, el trabajo que se ha empleado con los estudiantes es progresivo, se ha dado paso a paso, comenzando desde la generación de ideas para llegar a la producción.  Los estudiantes planifican lo que realizaran para luego comenzar a producir, efectuándose después correcciones donde éstos deben transcribir para mejorarlos. Yo como futura docente, sí llevaría esta forma a mi aula, pues creo que es bastante distinta pero mucho más efectiva a la que utilizaron cuando yo estaba aprendiendo a escribir.
Sin embargo, creo que como se comentó dentro de la clase, pueden existir mejoras en algunas actividades, otorgándole siempre a los estudiantes hojas cuadriculadas para que estos sigan una pauta de orden y letra, darles a entender que sus escritos serán leídos por otros, entonces deben poner mayor énfasis en que sus escritos sean legibles por todos, se debe también presentarle a los estudiantes las palabras que más les cuesta escribir para que las automaticen y mejoren su vocabulario, la lectura, por ejemplo es un buen método para alcanzar un mayor vocabulario.

domingo, 5 de junio de 2011

Entrevista de la Escritura

El siguiente video consiste en una entrevista realizada a la Jefa de Carrera de Educación General Básica, Norma Drouilly por dos alumnas de la asignatura de Lenguaje III, Magdalena Espinosa y Constanza Larraín.


Objetivo de la Entrevista.-
El diálogo es una comunicación oral entre dos o más personas con la finalidad de intercambiar información. Se da de forma fluida y espontánea, es decir, existe una previa preparación del entrevistador, pero puede haber algunas modificaciones que surgen en la misma conversación. Este permite que exista una mayor cercanía entre los interlocutores del diálogo y el espacio de conversación permite la apertura y recolección de información más personal, ya que, este diálogo se basa en conocer la perspectiva y opinión que posee el entrevistado sobre un determinado tema, en este caso sobre la escritura de los alumnos de pedagogía.
La conversación que se realiza permite que los entrevistados adquieran conocimientos sobre cómo la jefa de carrera lleva la escritura a sus estudiantes. Este nos permite realizar una comparación con los modelos y enfoques presentados durante la asignatura de Lenguaje III. Además, nos acerca a la realidad y a la práctica que se lleva a cabo en escritura por parte de los estudiantes, es decir, es conocer un poco más acerca de la temática y la puesta en práctica de ésta. Como alumnas de lenguaje III, el diálogo con nuestra jefa de carrera nos permite ampliar nuestros conocimientos, infiriendo los modelos, estrategias y enfoques en que la entrevistada se basa en la enseñanza de la escritura, que en este caso, son los mismos que han sido presentado durante la cátedra. Podríamos decir entonces, que el diálogo con un agente de la educación permite verificar qué se esta haciendo en escritura con los futuros docentes y contrastarlo con el “ideal” de trabajo para enseñar escritura.
En nuestro caso, el entrevistado escogido nos permite ampliar la visión del aprendizaje y enseñanza sobre la escritura, pues al ser la Jefa de Carrera, maneja todas las temáticas que deben tratarse supuestamente en cada una de las cátedras. Además de tener amplios conocimientos sobre lenguaje que pueden aportar en nuestro saber.
El objetivo principal de la realización de la conversación entre las alumnas de pedagogía con la jefa de carrera es conocer la perspectiva que tiene la entrevistada, acerca del proceso de escritura, las diferentes metodologías para abordarlo y cómo este ha sido llevado a los alumnos de la carrera de pedagogía. Destacando las expectativas que tiene sobre los futuros profesores de la universidad, cómo ha sido su desempeño en la prueba INICIA.

Introducción.-
En este informe se encuentra una entrevista de ocho preguntas que se basan en qué es la escritura, los modelos y enfoques que se consideran adecuados para la enseñanza y aprendizaje de la escritura,  herramientas y estrategias, expectativas que posee de los estudiantes y un breve análisis de la prueba INICIA, en cuanto, a las bajas de vocabulario y ortografía y ésta como recurso de evaluación de los pedagogos.
El diálogo fue realizado a Norma Drouilly, jefa de carrera de Educación General Básica de la Universidad Andrés Bello, que estudió educación diferencial con una mención en lenguaje y comunicación. Además, se desempeña como profesora de las cátedras de Lenguaje I y II de pedagogía en la misma universidad.

Análisis del Diálogo.-
Se debe dejar en claro que antes de efectuar el diálogo existió una previa conversación entre los interlocutores, donde se comentan las preguntas para se reflexione sobre las temáticas a tratar.  A continuación se realizará un análisis de las preguntas planteadas con sus respectivas respuestas, para eso, se requiere de comprender qué es escribir, nos basaremos en Cassany, D., Luna, M., Sanz G(2002) que la proponen como:”[1]…quien es capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable sobre un tema de cultura general” (pg. 258)
                En la primera pregunta acerca de qué es la escritura, su primera respuesta fue “producción de textos”, lo que nos permite evidenciar inmediatamente que vamos por el mismo camino que hemos estudiado en esta asignatura de Lenguaje III, donde escribir con lleva como la jefa de carrera lo menciona habilidades cognitivas como otras inferiores o básicas, lo que Cassany,D, Luna, M., Sanz G (2002) presenta como[2]: “…microhabilidades que hay que dominar para poder escribir(…)desde aspectos mecánicos y motrices del trazo de las letras, de la caligrafía o de la presentación del escrito, hasta los procesos más reflexivos de la selección y ordenación de la información, o también, de las estrategias cognitivas…”(pg.258). Enfatiza, en que la escritura conlleva procesos simultáneos de planificación, traducción y revisión, donde se ponen en práctica las habilidades recientemente nombradas, ya que, propone que la planificación es un proceso interno de organización de las ideas, audiencia y objetivos de lo que deseo escribir, que le ayudan en la producción  de textos y a medida que se va escribiendo se va reorganizado las ideas. Esto nos indica que también conoce y esta de acuerdo con el modelo de Flower y Hayes, que nos presentan la misma idea con otras palabras: planificación, textualización y revisión.
                Propone además un punto fundamental, la importancia de trabajar en forma simultanea la escritura y lectura para un mejor desarrollo de los alumnos.
                Cuando se comienza con la conversación acerca de la importancia que se le da a la escritura en los estudiantes de pedagogía, menciona la preparación de ellos en dos áreas, una personal en la que el estudiante como futuro docente sabe producir textos y es consiente de las funciones y características de la escritura para así poder también realizar producciones de calidad, y también, enseñarles a “enseñar” la escritura. Para que así los futuros docentes, tengan la habilidad de reconocer y reproducir diferentes textos, manejando diversas estrategias para lograrlo; manejando la redacción, coherencia, cohesión y otros elementos de organización del texto. Cassany, Luna y Sanz en su libro presentan que existen diversas propiedades de un texto tales como adecuación, coherencia, cohesión, gramática presentación y estilística que son coherentes con las nombradas anteriormente.
                Como jefa de carrera, espera que los futuros profesores apliquen las habilidades y las propiedades del texto a la hora de producir un texto, para así lograr realmente comunicarse, a través de diversos tipos de textos. Pero, existe una contraparte que es lo que realmente sucede con la escritura de los alumnos, donde existen enormes diferencias entre unos y otros, ya que, algunos tienen y conocen las habilidades necesarias para producir un texto de calidad, sin embargo, otros presenta problemas en la ortografía, vocabulario y organización de sus ideas.
                Para mejorar la situación comentada, se propone un trabajo transdiciplinario, en el cuál todas las asignaturas trabajen en el desarrollo de habilidades y además, esto se debe llevar a cabo mediante un labor de proceso, donde se tomen en cuenta la ortografía, el vocabulario, etc. Aquí, estaría presente un enfoque procesual, en el cuál la producción de textos, sea un proceso de avances y que no sólo mida resultados sino que apoye el proceso, para eso, se requiere como menciona Norma Drouilly la realización de pruebas diagnósticas para saber de dónde comenzar la enseñanza de la lectoescritura de los alumnos de pedagogía, y así lograr una nivelación. Lo afirmado con antelación, esta de acuerdo con lo comentado en las sesiones de lenguaje III, en el que se nos ha enseñado que la importancia va en el proceso y en el apoyo y guía de este como docentes más que el producto que puedan lograr producir, sin darle menos relevancia a éste.
                En cuanto, a la evaluación de la escritura de los pedagogos al salir de la universidad, se hace referencia a la prueba INICIA, que posee bajas como se nombra en ortografía y vocabulario, esto lo argumenta por las diferencias existentes entre los alumnos según sus estudios anteriores, pero sí propone como dijimos que a través de un trabajo simultaneo se puede lograr una nivelación, aunque, los puntajes de la INICIA de la universidad no son bajos, podrían ser mejores si existiera ese trabajo simultaneo, según el parecer de la jefa de carrera. Este instrumento a su parecer, permite que la universidad sepa en qué situación están sus alumnos en cuenta a la escritura y así poder realizar mejoras futuras.

Conclusión.-
                Lo que primeramente podemos concluir es que el objetivo que se buscaba con esta conversación fue logrado, ya que, pudimos conocer la perspectiva que tenía nuestra jefa de carrera, Norma Drouilly, acerca de la escritura de los alumnos de pedagogía y las maneras en que se lleva a cabo este difícil proceso en ellos y cómo éstos lograrán enseñarle a sus propios estudiantes en el futuro.
                En una primera instancia, nos dimos cuenta que la entrevistada estaba de acuerdo con lo estudiado durante el curso de Lenguaje III, donde lo principal esta en la producción de textos, que con lleva tanto habilidades primarias como secundarias, las secundarias o cognitivas serían las principales dentro de esta tarea. Además, propone procesos que actúan al escribir de forma simultánea que son la planificación, traducción y revisión, que como hemos visto serían pasos que se conjugan y forman un escrito o producción. Contrapone la escritura con la lectura, proponiendo que ambos procesos se dan de forma paralela, en donde la lectura le otorga a la escritura ortografía, vocabulario, orden y estructura cuando nos enfrentamos a escribir, o sea, a medida que conozcamos mayor tipos de textos, interactuemos con ellos leyendo, también estaremos avanzando en la escritura. Por eso, podemos concluir que estos procesos que son fundamentales van unidos, se apoyan mutuamente, es decir, que se enriquece el uno con el otro.
                Podemos  afirmar también, que es necesario que los docentes sepamos no sólo escribir en una formación personal, sino que también formar nuestra manera de enseñar la escritura, por eso, en la Universidad Andrés Bello, se da un énfasis a las dos perspectivas, tanto personales como profesionales, demostrando que, para aprender a escribir, hay que escribir, ya que, siguiendo un modelo constructivista, en el que aprendemos haciendo, sería coherente aprender a escribir, escribiendo. Pero, se propone no simplemente escribir, sino que, trabajar y interactuar con diferentes tipos de textos ya sean literarios o no literarios, para así permitir un mayor manejo de éstos, ya sea para facilitar la lectura como la escritura. Un escritor competente, es aquel como nos decía nuestra Jefa de Carrera, quién logra expresarse o comunicarse utilizando todos los tipo de texto, según la audiencia, finalidad u objetivo que se tenga, etc. Esto quiere decir que, puede enfrentarse a toda tipología no solo a la narrativa como es común. Lo recientemente nombrado, se relaciona también con un enfoque, llamado enfoque funcional, que consiste en que un sujeto aprende a través de la reiterada revisión y trabajo con un determinado tipo de texto, que le permite apropiarlo.
                Es importante mencionar además, que existen diferentes aspectos o elementos que están presentes en un texto de calidad, que son coherencia, cohesión, adecuación,  gramática y estética, que permiten que un texto sea comprensible y “bien” hecho, éstos elementos, deben ser manejados por todo docente a la hora de producir un texto, puesto que, éste además de personalmente necesitarlos para escribir, necesita poder lograr que otros los aprendan, y es imposible que alguien pueda enseñar algo que no sabe, por eso, se hace fundamental mencionarlos, pues, se requiere que dentro de una producción estén presentes para lograr un texto de calidad.
                Es fundamental referirnos a una de las preguntas tratadas durante la conversación acerca de la prueba INCIA, que es una evaluación que se le realiza a los docentes al final de sus estudios. En cuanto, a la escritura los alumnos deben desarrollar un solo tipo de texto, el ensayo, siendo este no literario. En él se califica, la ortografía, redacción, vocabulario, coherencia, cohesión, etc. Que en el caso de nuestra universidad esta en un buen promedio, sin embargo, a nivel nacional la ortografía y vocabulario, están en descenso, algo que puede resolverse de dos maneras, una como se refirió anteriormente con la lectura, pues es una buena forma de lograr mejorar esas falencias, pero también esta la presencia de un trabajo más procesual y transversal dentro de las escuelas como en las universidades.
                Finalmente, se deja claro que, para lograr mejorar la situación en que están los alumnos, independiente de la evaluación INICIA, se requiere de un trabajo sistemático, ya sea, en una nueva cátedra como de forma transversal en todas ellas. Lo que se quiere decir es que, para lograr escritores competentes se requiere de otro enfoque, llamado enfoque procesual, el cuál mide el proceso de escritura no sólo su producto, en un trabajo guiado por un docente que esta presente en la producción de sus estudiantes, va corrigiendo y planificando con ellos, los acompaña en este difícil proceso llamado escritura.  

Anexos:
Respuestas de la Entrevista.-
Información Relevante: Durante la conversación grabada, existen algunas expresiones tales como: mmm, eehhh, yyy, etc. que serán omitidas. La entrevista sin modificaciones está en el blog de las entrevistadoras.
1.       Para usted, ¿Qué es la escritura?
Para mi la escritura es producir textos. Es una actividad cognitiva, lingüística que implica la producción de un texto, requiere de ciertas habilidades que son básicas o inferiores, pero en el fondo escribir es producir y en ese sentido requiere de actividades y procedimientos que tiene que ver con la planificación, la traducción y la revisión del proceso.
¿Ese es un proceso que se da uno a uno o de forma simultanea?
Yo diría que, es una actividad que se da simultanea o paralela, es decir, a medida que yo voy planificando y escribiendo, voy revisando. No es un proceso que yo planifico y planifico fuera de mi cabeza, es un proceso interno que tiene que ver con un trabajo estratégico, cognitivo, de procesamiento de información. En el fondo, cuando planifico tiro líneas de lo que quiero escribir, cuales son los objetivos que tengo, a quién le voy a escribir y de qué voy a escribir. Entonces yo armo las primeras ideas y las voy escribiendo, a medida que las voy escribiendo voy revisando si va siendo coherente o no, y eso me permite corregir, verificar, revisar, seguir adelante y volver. Es un proceso si bien es cierto no igual como el  proceso comprensivo en el que yo voy leyendo y  interactuando con el texto y voy generando hipótesis, voy revisando las hipótesis y voy generando los cambios, eso se va dando de manera simultanea o paralela. No es que yo haga esto, esto y esto… (Acompañado gesto)
2.       ¿Cuál es la importancia que tiene la escritura en la enseñanza de los alumnos de pedagogía?
A ver yo creo que, puede tener importancia desde dos perspectivas. Una como la perspectiva profesional , en donde nosotros como profesores necesitamos  saber escribir y escribir bien, porque tenemos que informar respecto de un montón de cosas que hacemos, tenemos que producir textos, en relación al trabajo que hacemos, etcétera.  Y por otro lado, es muy importante que sepan qué es escribir, cómo se da el proceso y cómo el sujeto aprende a escribir para que desde la perspectiva pedagógica yo pueda hacer un trabajo de calidad. Entonces, tiene que ver con las habilidades personales y por otro lado, el manejo que yo tenga como profesional.
3.       ¿Cuáles son las herramientas que debe dominar los futuros docentes para una buena enseñanza de la escritura en sus alumnos?
A ver, yo creo... que si lo vemos desde que escribir es producir un texto y ser capaz de llegar a una audiencia lo que yo quiero decir, entonces debiéramos apuntar a esos elementos y por tanto aquellas habilidades perceptivas o motrices no tendrían que ser tan relevantes en el proceso.  Y para producir textos, nosotros necesitamos que nuestros alumnos escriban,  aprendan a escribir distintos tipos de textos, conozcan distintas estructuras desde el proceso lector, yo leo varios textos, los reconozco, los conozco y además puedo producir un texto, desde ese sentido deberían conocer desde la perspectiva estratégica como se hace eso… (interrupción telefónica)
(…) Tener claro que hay ciertos componentes  y procesamientos sintácticos y semánticos que se involucran en esto por lo tanto el manejo de un buen vocabulario, como organizar las ideas, coherencia, cohesión de un texto, como se organiza, como se estructura, son elementos que debieran estar presentes y conocerse.
4.       ¿Qué espera como jefa de carrera de la escritura de sus alumnos?, ¿a qué le da más importancia?
Me interesaría y me gustaría que fueran capaces de poder producir un texto coherente, cohesionado, y ser capaz de, en ese texto, efectivamente mostrar lo que saben o lo que necesitan comunicar. Hacer un ensayo, ser capaces de hacer un trabajo monográfico y de hacer distintos tipos de texto que le permitan expresar o comunicar todo lo que necesitan.
5.       Como Jefa de Carrera de Educación General Básica, ¿Cómo escriben los estudiantes de la carrera? ¿A qué se debe?
Yo creo que hay 2 problemas, uno que puede decir bueno mis alumnos entran con ciertas habilidades que no traen desde el colegio y quedarme pegado en eso entonces, pero yo creo que visto eso, uno debiera tener un plan mucho mas sistemático para lograr que eso se dé, es decir, lograr hacer un trabajo sistemático e intencionado con los estudiantes para lograr una adecuada producción de textos, y no solamente en la estructura sino que en los manejos ortográficos y de vocabulario, porque hay veces que uno para producir un texto necesita tener un manejo de vocabulario, como se vinculan un párrafo con otro, como se organiza, etc. Y les falta muchas veces el vocabulario, yo quiero decir esto pero no sé cómo hacerlo, no sé qué tipo de texto hacer, entonces yo creo que nosotros debiésemos tener un trabajo más sistemático y más intencionado para lograr eso. Creo que hoy día hay intentos pero le falta sistematicidad y en ese sentido creo que hay alumnos que tienen una buena producción y logran esa actividad pero hay otros que la logran más o menos y hay otros que no la logran.
6.       ¿Qué estrategia utilizaría para mejorar la escritura de los estudiantes de pedagogía?
Yo creo que, por eso digo que nosotros debiésemos instalar un sistema en las asignaturas que generaran un trabajo más de desarrollo de habilidades propias de los alumnos, no sé si un ramo al inicio o generar una línea de trabajo que se pudiera dar para mejorar y abordar.
7.       Según los datos otorgados por el programa INICIA, existe en la prueba  una baja en ortografía y vocabulario en los egresados de pedagogía, ¿a qué se debe? Y  ¿cuál sería una forma de mejorarlo?
Ahora a la luz de los resultados de la INICIA ya, nosotros podríamos decir que los alumnos son capaces de estructurar un ensayo y si yo miro, no solamente en este último resultado del INICIA, en que las habilidades de comunicación escrita si no que me voy hacia atrás en los 3 años los alumnos saben plantear una tesis, tesis que parcialmente está dada. Y saben construir un ensayo en cuanto a su estructura, pero, les falta cohesión al texto, le falta mejor manera de vocabulario y la ortografía es pésima. Pero a pesar de que nosotros creemos que no es bueno, estamos en 5to lugar en comunicación escrita, o sea, el resultado es aceptable pero podría ser mejor si nosotros tuviéramos un trabajo más sistemático.
8.       ¿Considera usted que  la prueba INICIA, es un buen instrumento de evaluación de la escritura de los pedagogos?
Haber, yo creo que es un instrumento que evalúa como comunicación escrita el ensayo que es un tipo de texto que los alumnos tienen que producir. Por lo tanto, es la evaluación es en ese tipo de texto. Ahora creo que como proceso de diagnostico para nosotros nos sirve para tener información, como lo hacen nuestros alumnos, en donde fallan, que elementos y cómo podríamos mejorar este trabajo que se hace en relación al ensayo y a la producción. Pero no es el único tipo de texto. Ahora, que si la prueba es buena o no es buena porque mide eso, no lo se. Creo que es una manera de poder saber como escriben los alumnos a la salida de la universidad y nos entrega eso. No sé si me puede gustar o no gustar.






[1] /2:  Cassany, D.; Luna, Marta y Sanz, Gloria. Enseñar lengua. Barcelona: Graó, 1994, 550 p. Reimpresión 8ª: 2002.